lunes, 12 de noviembre de 2012

COMENTARIO SAN JUAN DE LA CRUZ (NOCHE OSCURA DEL ALMA)


En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh, dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada. 5

A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh, dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada. 10

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía. 15

Aquesta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía,
adonde me esperaba,
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía. 20

¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche más amable que la alborada!
¡Oh noche que juntaste,
Amado con amada,
amada en el Amado transformada! 25

En mi pecho florida, 
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba. 30

El aire de la almena,
cuando yo sus cebollas esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía. 35

Quedeme y olvideme,
el rostro incliné sobre el Amado;
cesó todo y dejeme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado. 40
San Juan de la Cruz
Poesía completa, Crítica


El autor del poema es San Juan de la Cruz, fue un poeta místico que vivió durante el Renacimiento español. Fue miembro de la Orden de Carmelitas Descalzos junto a Santa Teresa de Jesús. Es el patrono de los poetas en la lengua castellana desde 1952. Tiene tres obras muy destacadas, entre ellas, Noche oscura del alma.

El tema de este poema es el amor divino, en el poema podemos ver este tema viendo como el alma (la amada en el poema) busca la unión íntima con Dios (el Amado en el poema) .

Podemos ver el tema en los versos 4 y 5 en los cuales nos avisa de que el alma sale del cuerpo:
                                                      “salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada

Y en los versos 24 y 25 en los cuales el alma se reúne con Dios:

“Amado con amada,
amada en el Amado transformada! “

El poema está compuesto por ocho liras  que consisten en estrofas de cinco versos en los cuales el segundo y el quinto son endecasílabos y el resto heptasílabos. La rima es 7a 11B 7a 7b 11B. Los versos son de arte mayor en el segundo y quinto verso de cada lira y de arte menos en el resto.

Esta métrica la utiliza porque se influenciaba mucho en Garcilaso de la Vega y fue él quien la creó.

Los recursos literarios de forma que he encontrado en el poema son:

-       La aliteración por ejemplo en el verso 2, ‘’ con ansias, en amores inflamada “debido a la repetición del sonido de la ‘’n’’.  Otro ejemplo sería en el verso 36 debido a la repetición del sonido de la vocal ‘’e’’, “Quédeme y olvídeme”.  Yo creo que el autor emplea este recurso primero por el motivo de que nos da cierta musicalidad ya que hace un juego de sonido con las palabras, también , si nos fijamos en el segundo ejemplo que he puesto, al leerlo junto al resto de versos, lo que hace es potenciar la sensación de en este caso podría ser un mandato.

-       La anáfora, por ejemplo en los versos 6 y 9,” A oscuras y segura / a oscuras y en celada”. Este recurso repite el principio de un verso por lo tanto, consiste en repetir, a través de esta repetición, el lector está siempre metido en el poema ya que el autor recuerda mas de una vez, que por ejemplo en este caso, se encuentra a oscuras.

-       Encabalgamiento, por ejemplo en los versos 16 y 17, “Aquesta me guiaba / más cierto que la luz de mediodía”. Este encabalgamiento es suave y, durante el resto del poema, no encontramos uno abrupto por lo tanto, yo creo que el autor con esto quiere que leamos los versos enteros pausándonos al final de cada uno ya que no destaca este recurso.

-       El epíteto es otro de los recursos que encontramos, lo podemos encontrar por ejemplo en el verso 3, ‘’dichosa ventura”.  El autor emplea este recurso para enfatizar el adjetivo ya que es lo primero que leemos, no el sustantivo. Creo que él piensa que de este modo cuando llegamos a leer el sustantivo, ya sabemos como es debido a que el adjetivo ya se ha leído.

-       Por último, el paralelismo en los versos 5 y 10, “estando ya mi casa sosegada”, con este recurso el poeta nos quiere informar bien de que el alma ya está libre de pecados a través del adjetivo ‘’sosegada’’ y lista para reunirse con Dios.

En cuanto a la estructura interna del poema, San Juan de la Cruz divide el poema en tres partes llamadas vía purgativa, vía iluminativa y vía unitiva.

La primera, la vía purgativa corresponde a las dos primeras liras. En esta parte el alma huye de su casa sosegada en medio de la noche para encontrare con su Amado,  todo esto significa que el alma libre de pecados abandona el cuerpo en medio de la noche para encontrarse con Dios, lo vemos en estos versos en los cuales el alma, que sería quien habla, nos cuenta como salió de la casa que realmente simboliza el cuerpo:

“salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,”


La segunda parte es la vía iluminativa que ocupa la tercera, cuarta y quinta estrofa. Durante la tercera y cuarta estrofa podemos observar como el autor dice que la fe ilumina al alma en este camino hacia Dios, que no necesita ninguna luz que le guíe, sino su propio corazón. Esto lo podemos ver en los siguientes versos donde nos dice que el corazón le guiaba:

“En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía. 
Aquesta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía”

 En cambio, en la quinta estrofa vemos como el alma agradece a la noche el haberle guiado en este camino hacia Dios. Podemos ver esto en los siguientes versos que, a través de exclamaciones vemos como el alma le agradece este acto:

“¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche más amable que la alborada!
¡Oh noche que juntaste,
Amado con amada,
amada en el Amado transformada”



Y por último, la vía unitiva que corresponde a las estrofas número seis, siete y ocho. En esta parte, el alma finalmente consigue reunirse con Dios como deseaba, lo cual nos muestra el amor divino mencionado en el tema el cual muestra el deseo del alma de liberarse del cuerpo sin pecados para poder finalmente reunirse con Dios. Podemos ver por fin esta unión en los siguientes versos:

“Quedeme y olvideme,
el rostro incliné sobre el Amado;
cesó todo y dejeme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado”.


 Los recursos literarios de significado que he encontrado en el poema son los siguientes:

-       Personificación en el verso 11 cuando dice ‘’noche dichosa’’ ya que la noche no puede ser dichosa, solamente las personas. Con esto, el autor del poema consigue darnos una cisión más cercana de lo que él pensaba en el poema.

-       Exclamación retórica en la quinta lira en el cual el autor nos hace ver lo muy agradecida que está el alma y da emoción:

 “¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche más amable que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada
amada en el Amado transformada”

-       Finalmente, la paradoja en el verso 21 en el cual dice  “¡Oh noche que guiaste!” ya que la noche es quien confunde al alma para poder llegar ya que no ve pero, sin embargo, es ella misma quien le conduce hasta Dios.

En cuanto a sus símbolos, podemos observar que San Juan de la Cruz hace uso de algunos, en el poema encontramos la noche que es la situación en la cual el alma se reúne con Dios. La amada es el alma de la persona y, el Amado, en mayúscula, Dios.

Finalmente podemos relacionar una serie de aspectos del poema con el autor y el contexto histórico.

Este poema fue escrito durante una época muy difícil para la Iglesia ya que Lutero había impulsado una reforma contra la Iglesia. La Iglesia actuó frente a esta reforma, Carlos I que era fiel al convento de las Carmelitas Calzadas convocó el Concilio de Trento. En él se tomaron medidas para que la gente volviese a creer en el catolicismo. San Juan de la Cuez apoyó este concilio a través del uso del amor divino  en sus poemas convirtiéndolos en poemas místicos como por ejemplo este, “Noche oscura del alma”.  De aquí vendía el porqué del uso de este tema, muy común en San Juan de la Cruz.

En cuanto a la métrica que utiliza, como hemos dicho, utiliza la lira, un tipo de estrofa que proviene de la métrica italiana la cual Garcilaso de la Vega introdujo en España y, como San Juan de la Cruz se influenciaba en él, utilizaba este tipo de métrica.

Este poema pertenece como ya he dicho a San Juan de la Cruz, hemos visto varias características que lo afirman pero no son las únicas, podemos ver el uso de exclamaciones y emoción que se emplea en el poema, son características muy típicas de él en sus poemas. También su simbolismo, es propio de las obras de San Juan de la Cruz y sus símbolos se ven en diversos poemas suyos, por lo tanto, es otra característica.

Yo de este poema interpreto una vez estudiado San Juan de la Cruz, que el alma se escapa del cuerpo para reunirse con Dios, pero esto una vez estudiado el poeta, sino, entiendo que es una mujer que se escapa de casa por la noche para encontrarse con su amado, otra persona, sería un ejemplo de amor carnal. Esto pasa porque a la vez que era parte de las Carmelitas Descalzas,  apoyaba a la Iglesia y era cristiano, también recibió influencias de poetas que no utilizaban para nada el amor divino, por lo tanto, utiliza una divinización del amor carnal.






3 comentarios: